Wiri Salud cierra el 2021 con un balance más que positivo y queremos compartir que estamos un paso más cerca de un sistema de salud sustentable que considere la atención médica como un derecho universal.

Si bien desde el año pasado tuvimos un crecimiento sostenido, la llegada de la nueva normalidad presentó un desafío aún más grande. Con el foco en las altas demandas existentes en el sistema de salud, la atención médica, y en el retorno a las rutinas médicas, redoblamos los esfuerzos y hoy vemos los resultados. 

Así fue que durante este ciclo nuestros pacientes tomaron turnos para más de 70 especialidades a través de nuestra plataforma. En el top tres del ranking estuvieron ginecología, dermatología y oftalmología, disciplinas de las cuales los usuarios plantearon necesidades reales que no podían esperar. Y ese fue el camino siempre, ofrecer respuestas. 

En este sentido, invitamos a todos y todas a conocer este resumen que comenzamos con las palabras de nuestro CEO, Mathias Sielecki: “Replanteamos el sistema de salud. Wiri es una plataforma que, no solo da la solución y el acceso a la atención médica para tratar dolencias puntuales, además, se enfoca en educar y prevenir enfermedades a través de controles de rutina. Pensamos que este es el camino: dar opciones para que las personas se mantengan sanas y, en caso de enfermedad o lesión, garantizar el acceso a un servicio de salud de calidad”.

Wiri Salud ofrece, además de atención médica presencial, telemedicina y guardias online 24/7 con un objetivo: la construcción de un ecosistema de salud sustentable del que todos formemos parte.
Mucho más que telemedicina 

Wiri tiene como principio fundamental el acceso universal a la salud. Para eso la tecnología es una gran herramienta que se utiliza y resuelve. En ese sentido, durante 2021, ofrecimos turnos en 74 localidades de 12 provincias diferentes. Pero como expertos en cuidados médicos sabemos que no todo se puede resolver a distancia. Por eso, ampliamos nuestra red de atención presencial y, este año, a los consultorios de CABA, Gran Buenos Aires y La Plata se sumaron los de la ciudad de Rosario. 

En este recuento anual es importante recordar que fue un ciclo en el que también hubo aislamientos obligatorios. Durante esos períodos ofrecimos la posibilidad de tomar turnos y recibir atención sin traslados. Fue entonces que, para resolver más necesidades, sumamos a nuestra cartilla a Llamando al Doctor, un aliado estratégico muy importante. Esta unión de plataformas permitió que nuestros pacientes se puedan atender por demanda espontánea con clínicos, pediatras y ginecólogos.  

En 2021 llegaron a Wiri Salud más de 15.000 pacientes nuevos. Luego de su atención el 96% expresó alta satisfacción con el servicio.

También entendemos a la salud como un todo y por eso comulgamos con la atención integral. En relación a esto, la salud mental es un eje central para las personas, más aún en tiempos de pandemia. Para esta especialidad, hubo un incremento de la demanda de servicios y, por eso, pusimos a disposición una cartilla de psicólogos y psiquiatras de primer nivel. Así cubrimos pedidos de consultas presenciales y por telemedicina con valores accesibles. 

Crecer hacia adentro y hacia afuera 

Para sostener buenos servicios hay que contar con el mejor talento. Por eso, en 2021 duplicamos nuestro grupo de trabajo. Cerramos el año con un equipo multidisciplinario que incluye expertos en salud, tecnología, ciencias de datos y marketing. Este crecimiento tuvo que ver con nuestro compromiso interno, pero también con un desarrollo y proyección hacia afuera. 

Nuestros pacientes, en promedio, obtuvieron turnos en 48 horas. El cálculo indica que todos ellos juntos ahorraron 1.500 años de espera en comparación con las demoras de las obras sociales y del sector público. 

Desde finales de 2020 Wiri Salud ofrece medicina de calidad en Ecuador. Más de 16.600 personas en ese país acceden a nuestros beneficios y también desarrollamos programas de fidelización para empresas que cuidan a sus empleados o clientes. En el último año se sumaron a esta iniciativa 25 compañías que ofrecen telemedicina gratuita y descuentos en citas médicas y estudios clínicos. 

Roberto Aguinaga, Country Manager de Wiri Ecuador, afirma que “Vemos un alto compromiso corporativo con los empleados, un fenómeno necesario para impulsar y fomentar alternativas rentables para la empresa y todos los que forman parte de ella”. Además, Mathias Sielecki anuncia que “Este sistema de salud sustentable es la base para el desarrollo económico y social en Latinoamérica. Nuestro modelo resuelve las problemáticas de los usuarios ya hora el foco es ampliar nuestra oferta de servicios y expandirlos a otros países”

Hacia dónde iremos en 2022

Wiri Salud es una empresa que tiene una filosofía centrada en el cliente. Esto significa que toda la operación de la compañía ubica a las personas que necesitan atención médica en el centro de los procesos. Esa es la base, eso define nuestros objetivos y es un modelo de negocios construido por expertos. 

Wiri Salud cuenta con una red de prestadores de más de 1.200 profesionales en su plataforma. El 100% de los médicos cuenta con un consultorio digital y eficiente a través de Dr App, nuestra plataforma de gestión de espacios médicos. 

Al respecto del futuro, El COO de la compañía, Marcelo Aguilera, opina que “Queremos satisfacer de forma eficiente las necesidades de la sociedad y, por eso, construímos un ecosistema sustentable entre médicos y pacientes”. Además, Flavia Bresciani, nuestra Marketing Manager, agrega “Con el Covid-19 y sus consecuencias quedó claro que, como nunca antes, necesitamos de un sistema que garantice acceso, universalidad, equidad y que, sobre todo, sea sustentable financiera y socialmente”.

Con estas convicciones, la compañía planea para 2022 duplicar otra vez el tamaño del equipo y expandir el alcance a nuevos países. Pero ¿Cómo se lleva adelante un proyecto tan ambicioso que, a su vez, beneficia a tantas personas en distintas regiones geográficas? Algunas de las respuestas surgen de la propia voz de nuestros expertos.

El valor promedio de los turnos de Wiri Salud es de 6 dólares, 70% menos que el costo estándar de una cita médica. La optimización de precios y la accesibilidad se produce gracias a la aplicación de tecnología y eliminación de burocracia. 

Ricardo   Keinke, CTO de Wiri indica que “El mundo ya es digital pero el sistema de salud aún no. Entonces, para lograrlo, hay que crear soluciones que sean eficientes y escalables”. El camino, una vez más, se inicia desde la tecnología. Sobre esto, Mauro Veneziano, nuestro Data Scientist, aclara que “Cada interacción dentro del sistema de salud genera datos. Las posibilidades para explotarlos generando valor y respetando la privacidad y seguridad, son infinitas”. 

Unidos por los mismos valores y principios, vamos hacia un nuevo ciclo de más, y cada vez mejor, atención para todas las personas de Argentina y Latinoamérica. Como reflexiona Mathias Sielecki ““Gracias a una mentalidad “consumer centric”, la digitalización de los procesos  y una red prestacional amplia y de primer nivel estamos convirtiendo la atención médica premium en un servicio universal” 

Producción: Equipo de Marketing Wiri Salud
Texto: Fernanda Santágata para agencia Olson Harris