¿Necesitás telemedicina de guardia? Atendete ya haciendo click acá.

Ingrid Briggiler
Ingrid Briggiler

Ingrid Briggiler nació en Santo Tomé, provincia de Santa Fe y se trasladó a la ciudad de Buenos Aires para estudiar medicina en la Universidad de Buenos Aires. De profesión médica, y especializada en ginecología, se define a sí misma como emprendedora con “ganas de mejorar el mundo y aportar para que todo funcione mejor”.  Con este espíritu, y con sus conocimientos profesionales, fundó en el año 2016 la empresa pionera en telemedicina de guardia Llamando al Doctor.

Pero la historia de esta compañía comenzó mucho antes. En la época en que Ingrid aún era alumna universitaria observaba que los docentes hablaban con frecuencia por teléfono con sus pacientes que se comunicaban fuera del horario de atención de consultorio. Fue así que Briggiler detectó una zona de oportunidad para formalizar esas llamadas en el contexto de un servicio que todavía no existía. Así nació Llamando al Doctor, una plataforma que desde hace algo más de cuatro años atiende consultas médicas durante las 24 horas del día.

¿Cómo definirías la esencia de Llamando al Doctor desde aquella idea que surgió en la facultad hasta hoy?

Nos interesa democratizar el acceso a la salud y, para eso, nuestro foco está puesto en el paciente. En el sistema sanitario hay muchos actores: Médicos, instituciones, hospitales, prestadores, financiadores y, finalmente, pacientes. Nosotros fundamos esta empresa pensada 100 % para ellos y sus necesidades. Esto se traduce en consultas que conducen directo al contacto con un médico en tiempo real. No queremos esperas ni pérdidas de tiempo, nos gusta que el paciente tenga autonomía y que pueda elegir cuando usar el servicio. En relación a la telemedicina de guardia siempre comento que, del lado de las personas, no hay manuales sobre emergencias. Nadie sabe con total certeza cuándo corresponde ir a la guardia y cuándo es mejor ir a un consultorio con turno programado. Lo mismo aplica para las teleconsultas. Nuestro servicio se usa para el seguimiento de enfermedades, consultas por patologías crónicas y todo aquello que no requiera exámenes físicos. Nuestra labor es empoderar al paciente para que tome las riendas de su salud y exprese lo que quiere y precisa. Por cierto, esto mismo también lo observo en el trabajo que hace Wiri.

Está bueno que empresas jóvenes que se apoyen en la técnica cumplan este rol de evangelizar sobre la unión de la salud con la tecnología.

Ingrid Briggiler

¿Sentís que empresas como Llamando al Doctor o Wiri Salud realizan una tarea en educación?

Sin dudas que sí. Hay un cambio cultural y educacional en la sociedad y me gusta el rol que ocupan nuestras compañías en este proceso. Todos somos protagonistas y todos tenemos injerencia para impulsar el cambio. Por nuestra parte, nos focalizamos en el paciente para darle herramientas que les sean útiles y le simplifiquen la vida. Hay miles de consultas por día en Google sobre cuestiones médicas. Eso significa que las personas tienen preguntas sobre las cuales requieren información sin moverse de su casa. Para todo eso existe Llamando al Doctor que es mucho mejor que automedicarse o llegar a datos falsos en internet. Está bueno que empresas jóvenes que se apoyan en la técnica cumplan este rol de evangelizar sobre la unión de la salud con la tecnología. 

Llamando al Doctor comenzó su historia en el año 2016 ¿Cómo manejaron en aquel momento los obstáculos y barreras? ¿Se enfrentaron a prejuicios sobre telemedicina antes de la llegada de la pandemia?

Fue difícil. El desafío siempre está en las primeras personas que confían en uno. En nuestro caso, nuestros primeros socios fueron, a su vez, primeros clientes. Ese comienzo fue fundamental. Hubo momentos en los cuales teníamos muchos médicos disponibles para atender, pero no teníamos consultas. Entonces ellos debían estar siempre alerta por si llegaban las primeras llamadas. Nuestro modelo de negocio consiste en brindar un servicio a personas, pero también a empresas. En este sentido, el mayor obstáculo fue convencer a los tomadores de decisiones de la industria de la salud que la telemedicina era una herramienta útil, complementaria y que no le sacaba trabajo a nadie. En su momento, se pensaba que sin el examen físico una consulta médica no existía. Estamos de acuerdo que eso es lo que dicen los libros, pero la realidad indica que no siempre es así. Para corroborarlo basta repasar con la mente las últimas veces que fuimos al doctor y recordaremos las pocas veces que nos examinaron. En cambio, si se realiza el encuentro de forma virtual se ahorra tiempo, traslados, dinero y otros recursos. Nuestro primer paso fue plantear esto y decir usemos la tecnología. Hoy esa discusión desapareció y, al igual que sucede con el teletrabajo o la teleducación en sus áreas específicas, las teleconsultas son un gran complemento del sistema de salud.

Construimos una plataforma en base a los requerimientos de las personas. Esa es la principal razón por la cual nuestro sistema funciona.

Ingrid Briggiler

¿Y qué sucedía con los pacientes en esa primera etapa?

El sistema de salud, por lo general, no le pregunta al paciente qué necesita, sino que toma decisiones y las aplica directo sin consultar. Nosotros, en cambio, hacemos lo contrario y observamos las necesidades. Por eso, verificamos que las personas prefieren ahorrar tiempo y no moverse de su casa. Desde allí, construimos una plataforma en base a los requerimientos de las personas. Esa es la principal razón por la cual nuestro sistema funciona.

La telemedicina acerca la salud a la población. No tengo dudas que con llamando al doctor hemos democratizado el acceso. Hoy con solo tener un celular en la mano se puede contactar a un médico y eso es grandioso, increíble y muy potente.

Ingrid Briggiler

Además de CEO en Llamando al Doctor sos profesional de la salud. Desde ambos lugares ¿Cómo sentís que la telemedicina puede cambiar el vínculo entre médicos y pacientes?

Sin dudas, la telemedicina acerca la salud a la población. No tengo dudas que con Llamando al Doctor hemos democratizado el acceso. Hoy con solo tener un celular en la mano se puede contactar a un médico y eso es grandioso, increíble y muy potente. Cualquier consulta se puede resolver y, si es una urgencia y estás en el medio de la nada, recibís el asesoramiento imprescindible. Poder de contar con alguien te que ayude y aconseje cuando más lo necesitas es fabuloso. En la actualidad se generan vínculos laborales, profesionales y hasta sentimentales a través de la virtualidad. En este sentido la telemedicina volverá a personificar y hacer más cálida la atención. El profesional que atiende por esta modalidad está más enfocado, focalizado, es directo, concreto y cuenta con tiempo para conversar. Pero, por sobre todas las cosas, eligió trabajar de esta manera, son doctores que gustan de la tecnología y tienen ganas de interactuar con los pacientes. En lo personal soy fanática de los avances tecnológicos y desde siempre uso internet para todos los aspectos de mi vida. Por eso estoy convencida que se puede tener un excelente vínculo con el profesional de manera on line.

El profesional que atiende por esta modalidad está más enfocado, focalizado, es directo, concreto y cuenta con tiempo para conversar.

Ingrid Briggiler

¿Cuál es tu mirada sobre la situación sanitaria del país en este momento?

Siempre soy optimista sobre la situación del mundo en general. Desde mi lugar lo que puedo contar es que una empresa privada como la nuestra durante el pico de la pandemia atendía a la mitad de las consultas que atendía SAME. Esto quiere decir que, por poner un ejemplo en números absolutos, si SAME atendía 100, Llamando al Doctor atendía 50. Más allá del país, del contexto macroeconómico, de la situación sanitaria y de todos los factores adversos que podemos tener, los ciudadanos siempre contamos con oportunidades para capitalizar los problemas por resolver. Por eso utilizo la analogía con SAME: Somos una empresa privada liderada por jóvenes con menos de diez años en el mercado que logró contener a muchísimas personas en un momento de crisis total. Pudimos evitar que enfermedades avancen, llegamos a diagnósticos específicos y sostuvimos emocional y psicológicamente a seres humanos. Esto es siempre así, pero lo fue aún más en el inicio de la cuarentena. Me gusta ver como compañías como las nuestras colaboran para que el sistema de salud sea más eficiente. Somos partidarios de la eficiencia y la optimización, por eso evitamos la burocracia y los pasos innecesarios. Hacemos las cosas como a nosotros nos gustan y, al no tener vicios antiguos de la profesión, validamos y revalidamos procesos para que todo sea más fácil.  

Somos una empresa privada liderada por jóvenes con menos de diez años en el mercado que logró contener a muchísimas personas en un momento de crisis total.

Ingrid Briggiler

Desde tu especialidad en ginecología ¿Cómo ves la situación actual del tratamiento de la salud integral femenina?

Elegí mi especialidad porque, cuando aún estaba en la facultad y cursaba ginecología, una materia que hacen todos los médicos, me di cuenta que había cosas de mi propio cuerpo que no conocía. Había cuestiones del ciclo menstrual, del uso de los anticonceptivos y de todo lo que concierne a la salud en general que yo misma ignoraba y, a partir de ahí, me decidí. Existen muchas situaciones que involucran a las mujeres, desde la primera menstruación hasta la maternidad, pasando por la planificación familiar. Para mí es muy importante que cada mujer cuente con un ginecólogo o ginecóloga de cabecera porque es una gran ayuda para todas. Nosotras estamos en continuo cambio a partir de los ciclos hormonales y eso requiere seguimiento. Pero también existen enfermedades como cáncer de cuello de útero, entre otras, que con prevención e información se pueden tratar. Debo decir que me parece buenísimo todo el movimiento de empoderamiento que hoy tenemos y, gracias al cual, ahora nos podemos en el centro y nos ocupamos de nuestros controles y estudios anuales. Creo que, si las madres de las familias están sanas, los hijos y el resto de la comunidad también lo estarán.

Me gusta ver como compañías como las nuestras colaboran para que el sistema de salud sea más eficiente. Nada mejor, en este caso, que combinar nuestras especialidades para beneficio de los usuarios de ambas empresas.

Ingrid Briggiler

Por último, nos gustaría saber tu opinión específica sobre la alianza entre Wiri Salud y Llamando al Doctor.

Para nosotros es fundamental llegar a más población y somos un complemento del sistema de salud. Tenemos experiencia en telemedicina de guardia y necesitamos alianzas para poder cumplir con la misión de garantizar el acceso a más personas. A mí me gusta que cada uno sea experto en su área y unirnos para brindar un servicio de mejor calidad. Si hablamos de una atención accesible y práctica para la comunidad, tanto Wiri como Llamando al Doctor cumplen esas características. Nada mejor, en este caso, que combinar nuestras especialidades para beneficio de los usuarios de ambas empresas. Somos un buen maridaje porque unimos demanda espontánea por telemedicina de guardia para resolver urgencias con el posterior seguimiento en consultorio a un precio accesible. Me parece buenísimo para los pacientes porque, al final, lo único que nos importa es que ellos estén contentos. Ambas empresas compartimos valores y está bueno trabajar con colegas para mejorar la calidad de vida de la población.

Producción: Equipo de Marketing Wiri Salud
Entrevista: Fernanda Santágata
Agradecemos a Ingrid Briggiler CEO de Llamando al Doctor
IG: @llamandoaldr

Telemedicina y guardia online 24 horas con Llamando al Doctor