Lic. Adriana Dziewa (MMN 70042)
La situación que estamos viviendo es un estresor que puede modificar nuestra calidad de vida. En este post se detallan las emociones, sentimientos y pensamientos asociados al coronavirus que más podemos estar sintiendo en este momento y cómo podemos afrontarlas.

Miedo
«El miedo es un estado neurofisiológico automático primitivo de alarma que conlleva la valoración cognitiva de una amenaza o peligro inminente para la seguridad física»
Ante esta situación pueden despertar sensaciones de miedo a perder la salud, a contagiarse el virus, a la posibilidad que un familiar se enferme, miedo a la consecuencia económica y así una serie de pensamientos negativos.
La mejor actitud que debemos tomar ante esta emoción, el miedo, es estar atentos en cuidarnos bajar el consumo de noticias para evitar alarmarse
Ansiedad
«También podemos sentir ansiedad. La ansiedad es un estado complejo de respuesta conductual, fisiológica, afectiva y cognitiva que se activa al anticipar sucesos imprevisibles que podrían amenazar los intereses vitales del individuo»
En estos momentos podemos sentir mucha incertidumbre y como consecuencia aparecen pensamientos negativos.
Para regular el nivel de ansiedad lo ideal seria, aunque parezca un desafío, establecer una rutina, hacer algunas actividades y tomar un espacio de esparcimiento. Va a requerir un esfuerzo y más aún si el cambio es abrupto.
Aburrimiento
El aburrimiento es otro de los estados que percibimos en estos momentos ya que al estar aislados no podemos vincularnos con los otros.
Aquí los medios digitales cumplen un papel fundamental ya que nos permiten mantener el contacto con nuestros familiares, amigos y seres queridos, vincularnos desde otra vía.
También podemos aprender cosas nuevas, ver nuevos tutoriales, hacer nuevos cursos online, aprender cosas nuevas.
Todo este cambio implica actuar con flexibilidad y de forma positiva.
Encierro
La sensación de encierro es también uno de los estados que sentimos a consecuencia del aislamiento y a su vez nos va a generar cierta incomodidad
En este momento debemos recordar que esto será momentáneo, tiene un límite y considerar la importancia de hacer actividades individuales y con los integrantes de la familia
Nuevamente debemos ser flexibles, tratar de aprovechar el tiempo que tenemos y lo más importante… cuidarnos!
¿Cómo trabajar las emociones y pensamientos asociados al coronavirus?
Recordá que no hay nadie mejor que un profesional para tratar tus miedos, sentimientos y pensamientos asociados al coronavirus. En Wiri Salud tenemos un compromiso con la salud de todos los argentinos, por eso ponemos a disposición a toda nuestra cartilla de psicólogos y profesionales de la salud mental para que puedas atenderte a precios preferenciales, tanto presencialmente como por videoconsulta. Hacé click acá y agendá ya tu turno Wiri.
Lic. Adriana Dziewa (MMN 70042)