El primer caso de coronavirus en Argentina apareció y el país se sumó a la lista de naciones alcanzadas por el virus. Si bien las autoridades ya se hicieron cargo de la situación, las dudas son muchas.
Como es sabido el virus es de fácil contagio y viene aumentando en todo el mundo rápidamente. Algunas semanas atrás tuvimos un aviso con el primer paciente infectado en el continente, más precisamente en Brasil.
Si bien el primer caso de coronavirus en Argentina se hizo presente, no hay que entrar en pánico. Hay medidas que podemos tomar para cuidarnos entre todos. En esta nota te contamos todas las novedades y cómo evitar posibles contagios.
¡Descubrí cómo prevenir mayores problemas!
Primer caso de coronavirus en Argentina
El último martes, según confirmaron las autoridades oficiales, llegó el virus al país. Así se dio el primer caso de coronavirus en Argentina. Luego de varias falsas alertas, finalmente el primer contagio ocurrió.
Según se supo de la información oficial, se trata de un hombre de 43 años que viajó de vacaciones a Italia, más precisamente a Milán. Además, según se supo, estuvo de paso en Barcelona en un vuelo directo de Alitalia.
El inicio
El paciente que se convirtió en el primer caso de coronavirus en Argentina empezó con los síntomas el domingo por la noche. Primero levantó mucha fiebre y luego manifestó dificultades para respirar. Ante este cuadro decidió acudir a una guardia para ser atendido.
El hombre tomó una sabia decisión y fue sin perder tiempo a una clínica privada ubicada en Pueyrredón y avenida Santa Fe. Esto evitó posibles contagios y una complicación en su cuadro clínico. Esa misma noche, a las ocho y media, fue trasladado al sanatorio Agote, en el barrio porteño de Palermo.
Una vez que llegó al hospital, los profesionales comenzaron a realizarle los estudios correspondientes. Con los resultados en mano, los médicos pudieron confirmar que se trataba de un caso de Covid-19. Desde ese momento el paciente se encuentra bajo tratamiento médico.
Repercusiones del primer caso de coronavirus en Argentina
Ese mismo domingo en el que el paciente se presentó a la clínica y se confirmó el coronavirus también se activó el protocolo. Esta medida creada por el Ministerio de Salud de la Nación y por el ministerio de la Ciudad de Buenos Aires ayudó a buscar los datos de los pasajeros que se encontraban sentados al lado del hombre infectado.
Por su parte, el ministro de salud a nivel nacional, Ginés González García, se reunió a su par de la Ciudad de Buenos Aires, Fernán Quiroz, para coordinar una estrategia en conjunto. Además fueron quienes comunicaron la mala noticia a la Casa Rosada.
Desde su creación el protocolo de coronavirus se había activado por algunos casos dudosos ocurridos en el aeropuerto de Ezeiza. Tambíen se habían encendido las alarmas en ciertos hospitales de varias provincias. Hasta ahora, todos los casos, habían dado negativo.
Reacción de las personas
No sólo a nivel político tiene repercusiones el alerta por un virus nuevo. Como sucede siempre a nivel mundial, ante una noticia como esta las personas reaccionan de forma impulsiva y tratan de prevenir posibles problemas.
Las principales reacciones sociales fueron:
- Aumento en la compra de barbijos.
- Suba en las compras de alcohol en gel.
- Mayor cantidad de consultas médicas.
- Aumento en la cancelación de viajes.
Otra reacción a destacar es la de las empresas: muchas decidieron permitir a sus empleados hacer home office al volver de un viaje en el extranjero. Ésto es para asegurarse de que no presentan síntomas del coronavirus.

Antecedentes al primer caso de coronavirus en Argentina
Desde los inicios del brote en China, el mundo se preparó para un posible contagio masivo. Y Argentina no fue la excepción. Sin embargo se dieron algunas señales de alerta en los últimos tiempos.
En Misiones
El primer caso fue el de una mujer que había viajado a Estados Unidos. Presentó los síntomas básicos de la enfermedad y el ministerio de salud de Misiones tomó la decisión de aislarla.
En este caso, al dispararse el protocolo se inició de inmediato con los análisis y las pruebas correspondientes. De esta forma se llegó a la conclusión de que la paciente no tenía coronavirus.
En CABA
El 5 de febrero se presentó el caso de un hombre de 28 años en el Hospital Zubizarreta, en Villa Devoto. El paciente manifestó sufrir cefalea, mialgia, fiebre y molestia en la garganta por un tiempo sostenido.
La sospecha de coronavirus nació porque el hombre trabajaba en la embajada china. Y al estar en contacto con gente que viajaba al país foco del virus, representaba un peligro.
Un argentino en Japón
Un hombre se contagió efectivamente de coronavirus en el puerto de Yokohama, Japón. Ocurrió en un crucero llamado Diamond Princess, mientras el argentino se encontraba de vacaciones.
De esta forma, si bien no ocurrió en Argentina, el paciente se transformó en el primer latinoamericano en contraer el virus.
Evitar el contagio
Entender cómo se puede dar el contagio del virus te va a ayudar a cuidar. Te contamos cómo se transmite y cómo prevenir.
Formas de contagio
- Por aire, al toser o estornudar.
- Contacto directo con personas infectadas.
- Estar en contacto con superficies contaminadas y tocarse los ojos, nariz o boca.
Por último, para evitar el contagio siempre lo mejor es prevenir. Descubrí estos hábitos simples que podés tener en cuenta en el futuro para cuidarte.
Prevención
- Cubrirse la nariz con un pañuelo.
- Lavarse las manos seguido.
- Usar mascarillas.
- Evitar los grupos grandes de personas.
Recordá que, más allá de los consejos, es siempre importante conocer la opinión de un médico.
Realizá un chequeo
Si estás pensando en viajar o tenés alguna persona cercana que lo hizo, es importante que consultes a un médico ante cualquier síntoma. De esta forma vas a estar tranquilo y vas a conocer qué pasos seguir.
En Wiri Salud queremos ayudar a que todos puedan cuidarse del virus y proteger a los suyos. Es por eso que contamos con los mejores médicos y consultas económicas en menos de 7 días.
Conocé más sobre nosotros y afiliate gratis para acceder a todos nuestros beneficios.
Y si querés estar saber lo último en salud, sumate a nuestra newsletter.