La demanda de anticonceptivos inyectables crece todos los días en Argentina, y en especial en Buenos Aires. Pero, ¿son realmente buenos? ¿Causan algún daño irreversible en el organismo?
Investigamos todo sobre este método y reunimos la información en esta nota completa. Conocé qué son los anticonceptivos inyectables, cómo se aplican, y si son buenos para el cuerpo.
Si estás pensando en dejar tus pastillas u otro método por éste, descubrí todo lo que tenés que saber antes de tomar la decisión. Y no te olvides que, cuanto más conocemos, mejor nos cuidamos.
¿Qué son los anticonceptivos inyectables?
En primer lugar es importante entender que es un método con puntos a favor y otros en contra. Es una inyección que puede aplicarla una enfermera o médico cada 3 meses. Además es una forma práctica que te puede servir si sos regular con las colocaciones.
Cómo funciona
Estas inyecciones tienen hormonas que no permiten la ovulación. Algunas son mensuales y otras pueden darse cada tres meses. Si bien el efecto es el mismo que con las pastillas anticonceptivas, pueden resultar más prácticas porque no se tienen que tomar todos los días.
Sin embargo, para que resulte efectiva la inyección debe ser aplicada en la misma fecha. Entonces, por ejemplo, debés poner un día del mes y saber que esa fecha es la de la inyección. Si decidís aplicarla de forma trimestral, el proceso es el mismo.
¡Usar alarmas y un calendario es de mucha ayuda!
La inyección contiene una hormona llamada progestina. Al evitar la ovulación, previene de forma directa el embarazo. Y como esta hormona espesa el moco cervical, además impide que el esperma pase. Como ya sabemos, si el óvulo y el esperma no pueden juntarse, el embarazo no existe.
Beneficios y desventajas
Como todo método anticonceptivo, existen puntos positivos y puntos negativos de su uso. Te explicamos detalladamente cuáles son para que puedas elegir con libertad.
Beneficios
Como ya vimos, la inyección anticonceptiva puede resultar práctica en algunos casos. Pero también ofrece otros beneficios, como hacer que tus periodos menstruales sean más espaciados en el tiempo. Además:
- La inyección es práctica y discreta.
- Puede hacer que tu periodo sea menos frecuente.
- Tiene beneficios para la salud.
- Como la inyección es temporal podés quedar embarazada al dejar de usarla.
Al ser un método que no tenés que usar durante el sexo, no molesta en el acto sexual. Además, si te colocás la inyección correctamente, los índices de protección contra embarazos no deseados son altos. Como todo método, hay mujeres que se acostumbran mejor a él y hay otras que prefieren las pastillas.
Desventajas
Pero no todo es beneficio con las inyecciones. Existen una serie de desventajas a tener en cuenta si estás pensando en este método anticonceptivo.
¡Te contamos cuáles son!
- Cada mes o 3 meses debés ver a un médico.
- Pueden existir efectos secundarios negativos.
- Podés tardar hasta 10 meses en quedar embarazada luego de usar la inyección.
Efectos secundarios
Como conocimos en las desventajas, pueden haber efectos secundarios al usar las inyecciones. Descubrí cuales son:
- Náuseas.
- Aumento de peso.
- Dolores de cabeza.
- Sensibilidad en los senos.
- Pérdida de cabello o aumento del vello facial o corporal.
- Depresión.
- Hematoma leve donde se aplicó la inyección.
Es importante que tengas en cuenta todos estos factores a la hora de cambiar la forma en la que te cuidás. Elegí siempre el método que más seguridad te de y que mejor se adapte a vos.

Efectividad de los anticonceptivos inyectables
Al igual que las pastillas anticonceptivas, las inyecciones son eficaces. Siempre y cuando se apliquen de forma correcta y respetando los tiempos. Es importante saber también que funciona mejor cuando se usa cada 3 meses.
Si la persona es responsable y usa de forma correcta la inyección, se puede alcanzar una efectividad de hasta 99%. Sin embargo, en los casos reales que se han estudiado, la efectividad solo llega al 94%. Esto se debe a que las mujeres suelen olvidarse la aplicación mensual o trimestral. Entonces, en la práctica, 6 de cada 100 mujeres que usan las inyecciones quedan embarazadas cada año.
Consejos
La primera recomendación, claro, es que te apliques la inyección siempre a tiempo. De esta forma vas a optimizar la eficacia del método y a evitar un posible embarazo no deseado.
Si la eficacia del método anticonceptivo es lo que más te preocupa, entonces te recomendamos que también busques otras opciones. Existen las pastillas, el DIU y el implante, entre otros.
Olvidos en los anticonceptivos inyectables
En el caso de que no te des la inyección a tiempo es probable que no estés protegida contra un embarazo no deseado. Sin embargo eso dependerá de la demora que hayas tenido en la aplicación. Si elegís el método trimestral y pasan más de 15 semanas desde la última inyección, es recomendable que uses un preservativo.
No olvides nunca consultar con un médico de confianza ante un olvido o cualquier inconveniente. Ellos y sólo ellos pueden ayudarte a evacuar dudas o aconsejarte de la mejor manera.
Consultar a un ginecólogo de confianza
Sólo un ginecólogo de confianza puede recomendarte el mejor método anticonceptivo para vos. Es por eso que en Wiri Salud queremos ayudarte a que tengas una consulta sin demoras en la que puedas despejar todas tus dudas.
Si estás buscando a un profesional que te escuche y te entienda, ingresá en app.wiri.la o descargate la app de Wiri Salud desde el Play Store. Vas a conseguir un turno de inmediato con los mejores ginecólogos.
Además con Wiri Salud también podés acceder a:
- – 40% de descuento en Farmacias.
- Estudios de laboratorio en el día.
- Sin cuota mensual.
- Turnos en menos de 7 días.
En Wiri queremos que tengas siempre la información que necesitás. Sumate a nuestra comunidad y recibí las últimas novedades en salud.