La gripe estacional afecta a miles de personas cada año en Argentina. Puede ocasionar desde un simple resfrío hasta problemas más severos que, de no ser tratados, llevan a la muerte.
Anualmente mueren entre 3.000 y 4.000 personas a causa de la gripe. En la mayoría de los casos es porque no fueron tratadas a tiempo y de manera correcta. Además, muchos casos se dan por las condiciones en las que vive el paciente.
Te contamos qué es la gripe estacional, cuáles son sus síntomas y quienes son los pacientes de riesgo.

¿Qué es la gripe estacional?
Todos los años vemos en los principales medios de comunicación que hay brotes de gripe estacional que afectan a la población. Muchas personas la confunden con un resfrío común y no le dan mayor importancia. Pero, ¿qué es realmente la gripe estacional?; ¿cuánto dura en el organismo?
La gripe estacional es una afección respiratoria causada por los virus de la gripe. Como muchas enfermedades causadas por virus, es contagiosa y sus consecuencias pueden ser de leves a graves. Los síntomas más comunes de este tipo de cuadros son dolor de cuerpo, fiebre, secreción, tos, cansancio o congestión nasal.
Diferencia con un resfrío normal
Si logramos diferenciar la gripe estacional de un resfrío tradicional, podemos tratarla de una mejor manera con nuestro médico.
En primer lugar, el resfrío puede ser causado por varios virus, no sólo el de la gripe. Además, el síntoma principal (y casi único) es el la congestión nasal, sin generar fiebre o dolor corporal en muchos casos.
Otro punto a tener en cuenta es la duración y el contagio de la gripe comparada al resfrío. En cuanto al virus de la gripe, la enfermedad puede durar entre 1 y 2 semanas y contagiar desde un día antes de la aparición de los síntomas hasta 7 días después.
Pacientes de riesgo de la gripe estacional
Esta enfermedad no tiene el mismo efecto en todos los pacientes. Los dos factores principales que definen los peligros de la enfermedad son la edad y la condición de la persona.
Las personas con mayor riesgo de contraer la enfermedad y que derive en una neumonía conforman grupos. Los principales son:
- Personas mayores de 65 años.
- Niños menores de 2 años.
- Pacientes con enfermedades crónicas.
Cambios en el virus
Existen dos subtipos de virus estacionales que generan la gripe y afectan a las personas. Sin embargo, cada año pueden sufrir pequeños cambios que crean alteraciones genéticas. De esta forma el sistema inmune de los pacientes no puede reconocerlo.
¿Por qué esto es un problema? Porque las alteraciones generan que las personas podamos contraer más de una vez gripe. A su vez ocasiona que los grupos de riesgo deban vacunarse todos los años debido a los cambios genéticos.
Además, las alteraciones en los virus llevan a que cada año las vacunas deban ser adaptadas para proteger a las personas. Todas las temporadas la Organización Mundial de la Salud (OMS) predice las sepas del virus y realiza las recomendaciones necesarias.
¿Cuáles son los síntomas?
Ya conocimos qué es la gripe estacional y quiénes son los pacientes de riesgo. Sin embargo, necesitamos descubrir cuáles son los síntomas principales para poder recurrir a un médico de confianza y que nos ayude de una mejor forma.
A diferencia de otras enfermedades y malestares, la gripe estacional se caracteriza por presentar un inicio repentino de tos, fiebre, intenso malestar y abundante secreción nasal. Además presenta dolores musculares, articulares, de garganta y de cabeza.
En el caso de la tos, suele presentarse de forma seca, intensa, y puede durar 2 semanas o más. Según los médicos, es el último síntoma en retirarse del cuerpo. El resto, como la fiebre, suelen desaparecer al cabo de una semana sin mayores consecuencias.

Consecuencias
Como dijimos anteriormente, la enfermedad puede ir desde leve hasta mortal. Entre los grupos de pacientes de alto riesgo se hace más frecuente la hospitalización y la muerte. A nivel mundial, se calcula que los brotes causan de 3 a 5 millones de casos graves y 290.000 a 650.000 muertes por año.
Si bien las muertes son la consecuencia más grave de la gripe, no es la única. En los países desarrollados las epidemias causan valores muy grandes de ausentismo laboral y escolar, lo que genera pérdidas de productividad. Y, en determinadas épocas del año, los hospitales y las clínicas pueden encontrarse desbordados de pacientes con gripe estacional.
Medidas para la gripe estacional
Al ser una enfermedad de contagio, la mejor forma de cuidarnos de la gripe estacional es previniendo. Así, tenemos que entender que la prevención no funciona para todos de la misma forma ni tiene el mismo significado.
Siempre, la mejor medida de prevención es la inmunización. Pero, ¿quiénes deben vacunarse? La prescripción de la vacuna antigripal puede variar año a año dependiendo de cómo se comporta el virus en la región. Sin embargo el calendario nacional de vacunas indica quienes deben tomar medidas.
Las personas que deben vacunarse son:
- Trabajadores de la salud.
- Personal esencial (fuerzas de seguridad, ministerios, etc)
- Embarazadas. Sin importar el trimestre del embarazo, porque son especialmente vulnerables a los virus de la gripe y los anticuerpos de la vacuna son transferidos también al bebé.
- Puérperas: como mínimo hasta los 6 meses después del parto.
- Niños desde los 6 hasta los 24 meses, sin importar sus factores de riesgo.
- Personas con factores de riesgo hasta los 64 años.
- Pacientes mayores de 65 años.
Es importante que estos grupos de personas reciban la vacuna antigripal. Además, debe darse lo antes posible para poder cubrir a la mayor cantidad de personas vulnerables antes de que el virus comience a circular de forma masiva.
Recomendaciones para evitar el contagio
La Organización Mundial de la Salud y otras entidades recomiendan seguir estos consejos para evitar la propagación del virus:
• Cubrir boca y nariz con un pañuelo al toser o estornudar. Lo ideal es que sea descartable.
• Evitar usar las manos para toser o estornudar. Usar el antebrazo o brazo en caso de no tener pañuelo.
• Lavarse las manos con agua y jabón en forma frecuente. En especial si estás en contacto con niños.
• Evitar tocarse los ojos, la nariz o la boca luego de tocar superficies contaminadas.
• No establecer contacto cercano con personas con el virus.
• Mantener tu casa limpia y ventilada.
Consultar con un médico
Si formás parte de las personas que conforman los grupos de riesgo o conocés a alguien que sí, es importante que consultes con un médico de confianza. Te va a ayudar a prevenir la gripe en las épocas que sea necesario y a tomar todos los recaudos necesarios.
En Wiri Salud tenemos profesionales con trayectoria para ayudarte en lo que necesites. Desde una consulta para conocer si perteneces a uno de los grupos hasta la prescripción de la vacuna, nuestros médicos están para acompañarte y aconsejarte.
Con Wiri accedés a turnos en menos de una semana y a consultas que se adaptan a tu bolsillo. Aprovechá los descuentos en farmacias y estudios médicos.