El acceso a una atención médica de calidad supone un problema constante para los extranjeros que han cruzado las fronteras argentinas en busca de una vida mejor. Por eso nace Wiri Salud, un servicio de medicina sustentable con una misión: que todos tengamos acceso a la salud que merecemos.
El acceso a la salud constituye un derecho básico de las personas. En Argentina este derecho está garantizado en numerosas normativas vigentes, que indican que los pacientes serán atendidos sin distinción de origen, raza, sexo, ideas, creencias religiosas, condición socioeconómica u orientación sexual.
Sin embargo, las guardias y consultorios externos de los hospitales argentinos se encuentran colapsados por la demanda de atención lo que provoca que muchas personas se vean obligadas a tener una cobertura (obra social o prepaga) para acceder a una atención rápida y de calidad.
Si no sabes cómo funciona el sistema de salud en Argentina y la diferencia entre salud pública, obra social y prepaga, te recomendamos que leas este artículo en nuestro blog: “En Argentina y sin seguro, ¿Y ahora qué hago?”.
Wiri Salud nace como solución a esta problemática, creando un sistema de salud sustentable en el que todas las personas puedan tener acceso a una atención médica de calidad, sin cuotas mensuales, sin demoras, salas de espera ni riesgos de contagio.
Un sistema saturado, pero no por los extranjeros
Es un hecho, el sistema de salud público argentino está colapsado. Sin embargo, en contra de lo que muchos argentinos piensan, este colapso no se da por el uso que los extranjeros le dan al sistema de salud público argentino.
De hecho, de acuerdo con una encuesta realizada por Wiri Salud a 300 inmigrantes latinoamericanos*, solo un 38% de ellos utilizó el sistema de salud público alguna vez, y de ese porcentaje, el 70% lo usó una sola vez para ir a la guardia por una emergencia.
La llegada a Argentina
Cuando una persona llega a Argentina proveniente de un país vecino no piensa en su salud de forma inmediata.
Sus principales preocupaciones son conseguir una vivienda digna y encontrar un trabajo que les permita mantenerse económicamente. Al llegar al país solo el 7% de los extranjeros recurren a un hospital en los primeros 6 meses, y siempre por una emergencia o caso puntual.
Incluso muchos extranjeros comienzan a asistir a consultas médicas para tratamientos cuando ya tienen un trabajo que les proporciona una obra social o una prepaga, ya que las consultas particulares en Argentina suelen ser muy costosas y la atención en hospitales públicos, un desgaste en cuanto a tiempo y esfuerzo.
Otro aspecto importante a tener en cuenta es el cultural. Cada persona que llega trae consigo hábitos y costumbres que buscan mantener.
En el caso de los venezolanos encuestados, muchos son profesionales con título universitario, que ejercían en Venezuela y además contaban con cobertura médica privada. Sin embargo, al llegar a Argentina y ver que no pueden acceder a una atención de calidad como quisieran, desestiman atenderse en un hospital público o concurrir a una guardia, a menos que tengan un problema de salud.
Pero, ¿Por qué tiene que ser así? ¿Qué pasa entonces con los controles médicos? ¿Por qué deberíamos dejar de lado la salud si es lo más importante que tenemos?
Por esto y muchas otras cosas se crea Wiri Salud, una plataforma de atención médica de calidad a precios accesibles. Sin necesidad de tener trabajo, pagar una cuota mensual o hacer miles de trámites innecesarios, para que todas las personas, independientemente de su situación puedan cuidar su salud en el momento que lo necesiten.
Qué es Wiri y por qué es la solución
Wiri es la única propuesta de salud privada que permite a las personas acceder a todas sus prestaciones sin pagos mensuales, solo pagando por los servicios que utilizan.
Con una propuesta de valor que encaja perfectamente con las necesidades de atención médica para de argentinos y extranjeros, Wiri Salud se ha convertido en la solución más inteligente para cuidar de tu salud y la de tu familia.
Turnos con médicos de primer nivel en menos de una semana, vía presencial o telemedicina, guardia online con médicos clínicos, ginecólogos y pediatras 24 hs, precios preferenciales en estudios de imágenes, laboratorio y test Covid-19 y descuentos en farmacias son solo algunos de los beneficios a los que cualquier persona puede acceder con Wiri Salud.
Cómo sumarse a Wiri
Parece demasiado bueno para ser cierto, pero para formar parte de Wiri no se necesita nada. Pertenecer a Wiri es completamente gratuito, no conlleva ningún tipo de trámite ni cuotas o pagos mensuales.
Tampoco es necesario que tengas un trabajo fijo o una residencia precaria o temporaria, solo un pasaporte o documento de identidad de cualquier país con el que reservar tu turno. Esto le permite a los extranjeros contar con una atención médica de calidad que no hubiesen conseguido al no contar con un documento definitivo.
Con una cartilla de más de 750 médicos de 50 especialidades que incluyen ginecología, clínica médica, endocrinología, o cardiología, por nombrar a las más demandadas, las consultas médicas se pueden reservar de forma 100 % digital y desde $500.
¿Entonces cómo funciona? Muy sencillo, el paciente ingresa en www.wiri.la, busca el especialista o estudio que necesite, selecciona el médico que más le convenga en función de comentarios de otros pacientes, disponibilidad, ubicación o precio, elige el horario deseado y ¡listo!
Una vez atendido y cuando salga del consultorio recibirá en su correo la credencial para utilizar los descuentos de más del 30% en farmacias adheridas.
Wiri Salud está siempre contigo, pero sobre todo, cuando más lo necesitás. Accedé ya a la salud que merecés.

*Encuesta realizada por Wiri Salud sobre una muestra de 300 personas de Bolivia, Chile, Colombia, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.