Desde Wiri Salud elaboramos la guía fundamental sobre métodos anticonceptivos y salud reproductiva. En ella podrás encontrar las preguntas más usuales y las dudas más frecuentes que muchos de los pacientes trasladan a los especialistas de nuestra cartilla sobre anticoncepción y embarazos. En esta publicación encontrarás la información fidedigna que necesitás extraída de fuentes oficiales con aval científico.
Además de toda esta data siempre existe la posibilidad de consultar con médicos y médicas de forma confidencial. Para eso Wiri dispone de una amplia cartilla con reconocidos ginecólogos, ginecólogas y obstetras. Si, a partir de este listado de puntos de interés sobre anticoncepción y embarazos, necesitas un encuentro con un/a profesional no dudes en ingresar en www.wiri.la y solicitar una cita con uno de nuestros especialistas, esta misma semana y cerca de tu ubicación.
Acá te dejamos la guía definitiva de anticoncepción y embarazos ¡Esperamos que la disfrutes!
¿Cómo saber si estoy embarazada?
La forma correcta de constatar un embarazo es a través de una prueba. Hay dos indicios principales de gestación: el antecedente de relaciones sexuales sin protección o un atraso en la fecha de menstruación de por lo menos 10 días. Los test de embarazo se compran en farmacias sin necesidad de presentar receta. También se entregan en las Consejerías de Salud Sexual y Reproductivas que funcionan en hospitales y centros de salud.
La prueba de embarazo consiste en la toma de una muestra de orina, con ella se detecta la presencia de una hormona llamada gonadotropina coriónica humana (GCH), producida durante el embarazo que aparece en la sangre y en la orina de las mujeres embarazadas incluso a los 10 días después de la concepción. El test de embarazo tiene una precisión del 98%.
Otra opción para saber si estás embarazada es la corroboración a través de un análisis de laboratorio que tiene 100% de efectividad ¡En Wiri lo tenemos! Agendá tu turno en Medical Service o en Laboratorios IACA para esta misma semana.
¿Cuáles son los métodos anticonceptivos disponibles en el plan de salud obligatorio?
Los siguientes métodos anticonceptivos se entregan o aplican de forma gratuita en centros de salud y hospitales. También cuentan con descuentos en la mayoría de los planes médicos vía receta firmada y sellada por el o la especialista:
- Preservativo: Se puede utilizar para todas las prácticas sexuales vaginales, anales u orales. Su uso correcto durante toda la relación sexual evita embarazos y previene enfermedades de transmisión sexual. Forman parte del conjunto de los llamados “métodos de barrera”.
- Pastillas: Es un método hormonal para mujeres o personas gestantes que tiene dos versiones. Una forma son las cajas de 28 comprimidos que se toman uno por día durante un mes. La otra versión son envases de 21 unidades con pausas de 7 días. En ambos casos siempre se deben ingerir a la misma hora.
- Dispositivo Intrauterino: También se lo conoce como DIU y es un método de larga duración (máximo 10 años) muy efectivo y no hormonal. Es un dispositivo con cobre que evita el paso de los espermatozoides hasta el útero durante las relaciones sexuales. Se pueden utilizar con o sin antecedentes de embarazos previos. También existe el SIU que es otro tipo de método de similar aplicación que interrumpe la ovulación. Tanto el DIU como el SIU son colocados en el útero y requieren por lo menos un control anual.
- Inyectable: Es una aplicación subcutánea que impide el embarazo de forma hormonal. Hay dos variantes, una mensual y otra trimestral.
- Implante subdérmico: Método hormonal de larga duración que se coloca bajo la piel del brazo en una intervención que requiere anestesia local. Duran tres años y se puede retirar en cualquier momento.
- Campo látex: No es un método anticonceptivo, pero sí es una barrera de látex que se hace con un preservativo para prevenir enfermedades de transmisión sexual. Para prepararlo se utiliza un profiláctico, se corta el aro de la base y luego se hace otro corte vertical a lo largo. El resultado será un cuadrado de látex que se puede colocar en el ano y/o en la vagina.
- Pastilla de emergencia o píldora del día después: es un fármaco que previene el embarazo luego de que la relación sexual ya sucedió. Funciona si se toma hasta 5 días después y cuanto más pronto se ingiera es más efectiva. Pasado ese tiempo conviene que consultes con un especialista.

¿En qué consiste la anticoncepción quirúrgica para mujeres y varones?
Ambos métodos están incluidos en el plan de salud obligatorio, con lo cual sus procedimientos se realizan en hospitales y también están cubiertos por los planes de salud. En cualquier caso, el acceso es gratuito en todos los centros públicos y privados. Estos métodos están indicados para personas mayores de edad que no quieren tener hijos y así lo manifiestan por su propia voluntad. Tanto la ligadura de trompas como la vasectomía son opciones permanentes y muy difíciles de revertir. La ligadura se realiza en una cirugía en quirófano y no modifica ni la menstruación ni la libido sexual. La vasectomía, por su parte, es una cirugía sencilla con anestesia local que no afecta ni la eyaculación ni la erección durante las relaciones sexuales.
¿Quiénes pueden acceder a la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) y cómo?
En Argentina se encuentra vigente la ley 27.610 que regula el acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo, o IVE, y la atención posterior al aborto. La ley tiene aplicación obligatoria en todo el territorio nacional. Esta normativa reconoce el derecho de todas las mujeres o personas con capacidad gestante de interrumpir de forma voluntaria un embarazo hasta la semana 14 de gestación inclusive. Además, existe otra legislación que regula la Interrupción Legal del Embarazo, o ILE que aplica a casos de embarazo como resultado de una violación. También cuando hay riesgo de vida y peligro de la salud de la persona gestante. La línea nacional de Salud Sexual es 0800-222-3444 y funciona para consultar tanto por IVE como por ILE.
Los mitos más frecuentes sobre anticoncepción y embarazos
¿El coitus interruptus, la retirada o la marcha atrás funciona?
El coitus interruptus es un método preventivo de muy baja eficacia que se practica para evitar embarazos. Consiste en retirar el pene del interior de la vagina antes del momento de la eyaculación. Sin embargo, esta práctica no es muy efectiva ya que el líquido preseminal, un fluido previo a la expulsión del semen, también contiene espermatozoides.
¿Me puedo quedar embarazada sin penetración?
Casi no existen posibilidades de gestación si el pene no fue introducido en la vagina. Sin embargo, una confusión muy frecuente tiene que ver con la totalidad de la penetración ya que sí que hay posibilidades de embarazo con penetración parcial.
¿Puedo quedar embarazada en mi primera relación sexual?
Las personas con capacidad gestante pueden quedar embarazas en todas sus relaciones sexuales con penetración desde la primera vez en adelante. Para evitar embarazos no deseados es necesario utilizar métodos anticonceptivos desde la relación inicial.
¿Cuáles son mis días fértiles y cómo saber qué días puedo mantener relaciones sin quedar embarazada?
Para saber si estás embarazada tomar como referencia el ciclo menstrual no es seguro. Esto quiere decir que determinar cuando una persona gestante se encuentra en ovulación para verificar posibilidad de embarazo tiene un amplio margen de error. Sucede que el ciclo puede fluctuar de acuerdo a muchos factores físicos, psicológicos y emocionales. Por tanto, calcular cuando se puede producir un embarazo de esta forma es muy inexacto.
¿Puedo quedar embarazada mientras tengo la menstruación?
Los días de ciclo menstrual no están exentos de posibilidad de embarazo ya que la ovulación puede estar próxima en el tiempo y los espermatozoides pueden vivir y fecundar los óvulos hasta 5 días después de la penetración.
Anticoncepción y embarazos: ¿Cómo acceder a atención médica y turnos de ginecología o salud femenina?
Tu salud es lo más importante, y estar informada y preparada ante cualquier imprevisto es completamente indispensable para cuidarte. Desde Wiri Salud también sabemos que a veces es complicado encontrar un especialista que te entienda y se tome el tiempo de contestar tus dudas y preguntas. Por eso en Wiri Salud te ofrecemos una alternativa con la que podrás acceder a atención médica de primer nivel a precios accesibles, con turnos en la misma semana y con una experiencia digital adaptada a vos, sin cuotas mensuales ni trámites.

Producción: Equipo de Marketing Wiri Salud
Texto: Fernanda Santágata para agencia Olson Harris