Los Afiliados PAMI tienen una nueva opción para complementar el servicio estatal que tienen. Así van a poder mejorar su salud y calidad de vida. ¿Lo mejor de todo? ¡De forma gratuita!

Enterate cómo afiliarte a PAMI, qué beneficio tienen sus asociados y cómo mejorar el servicio que tenés o el de un pariente. Además, conocé cómo acceder a turnos médicos sin tener que esperar y obtené descuentos en más medicamentos.

¿Cómo puedo ser afiliado PAMI?

El proceso para ser uno de los afiliados PAMI está dirigido a jubilados y pensionados. También a familiares a cargo o adultos que superan los 70 años de edad y no cuentan con cobertura social alguna.

En esta nota te contamos quién puede ser afiliado PAMI, cómo hacer el trámite y qué requisitos vas a necesitar cumplir. Además te enseñamos el complemento gratuito para que puedas aprovechar.

¿Quiénes pueden ser afiliados PAMI?

Si tenés dudas sobre si podés ser o no un miembro de PAMI, chequeá este listado para conocer si cumplís con las condiciones:

  • Ser jubilado o pensionado.
  • Quienes iniciaron el trámite para acceder a un beneficio previsional de jubilación, retiro o pensión. Y cuenta para familiares a cargo.
  • Si sos familiar a cargo (cónyuge, hijos menores o separado) de un afiliado titular.
  • Los hijos incapacitados en forma definitiva o transitoria.
  • Los hijos estudiantes hasta los 25 años de edad inclusive.
  • Los concubinos que no posean beneficio alguno.
  • Menores bajo guarda o tutela.
  • Personas sujetas a curatela.
  • Padre, madre, abuelos del titular sin beneficio previsional.
  • Personas mayores de 70 años sin beneficio ni cobertura de obra social.

Si te encontrás dentro de este listado o conocés a alguien que sí lo está, descubrí qué necesitan para ser afiliados PAMI.

¿Qué necesito para hacerlo?

Es muy molesto cuando queremos hacer un trámite, lo empezamos y no lo podemos terminar por falta de documentación. Es por eso que hicimos un pequeño listado para que sepas con qué debés contar para hacer tu trámite de principio a fin.

Si estás por iniciarlo, no olvides llevar:

  • Último recibo de cobro.
  • DNI con domicilio actualizado. En caso de que el domicilio no sea el que figura en el nuevo DNI tenés que presentar la constancia de solicitud del nuevo DNI con domicilio actualizado y emitida, sin excepciones, por el RENAPER.
  • El CODEM. Consulta de obra social Codem emitido por ANSES.
  • Costancia de CUIL.

Antes de iniciar el trámite recordá contar con esta información para evitar pérdidas de tiempo e inconveneintes.

¿Cómo empiezo?

Si perteneces al grupo de personas que mencionamos anteriormente y contás con toda la información necesaria, entonces podés ser uno de los afiliados PAMI.

Si no sabés por dónde empezar, te dejamos una guía paso a paso para acompañarte en este proceso:

  1. Primero pedí un turno en la página de PAMI.
  2. Después presentá la documentación que te mencionamos. Debés hacerlo en la dependencia administrativa PAMI que te corresponda según tu domicilio. Puede ser una Unidad de Gestión Local o Agencia.
  3. Retirá la credencial o la constancia de afiliación provisoria. Así vas a estar acreditado como afiliado y vas a estar cubierto por PAMI.

Ya contás con todas las herramientas para ser un afiliado del PAMI. Ahora conocé qué beneficios tenés y cómo mejorarlos con un complemento gratuito.

¿A qué acceden los afiliados Pami?

Todos conocemos al Pami y hablamos de él, pero ¿realmente sabemos qué prestaciones cubre?

Si ya lograste afiliarte, entonces te dejamos las prestaciones con las que contás para que sepas hasta dónde te cubre.

Médicos

Cuando formás parte de los afiliados PAMI, tenés la posibilidad de elegir un médico de cabecera. Este profesional será quien tenga el seguimiento más cercano con vos y tu salud. Quien más va a conocer tu historial médico.

¿Qué hace tu médico de cabecera? Atiende siempre en consultorio, pero brinda atención ambulatoria en caso de que el paciente no pueda movilizarse. Es quien te prescribe tus medicamentos y lleva al día tu historia clínica.

Además, tu médico de cabecera es quien de indica los estudios que debés realizarte y te deriva con un especialista o centro de salud y realiza tareas de prevención.

En caso de que en el futuro quieras cambiar a tu médico de cabecera, podés hacerlo. Sólo debés ingresar al listado de médicos de cabecera y consultar cuáles tienen cupos disponibles. Cuando encuentres al que querés, podés hacer el trámite en tu Agencia Pami.

Prestadores

Desde el momento en que te afilias al PAMI contás con una cartilla de prestadores. Estos son todos los centros de estudios, de análisis y de intervenciones médicas a los que podés recurrir en caso de necesitarlo.

Para poder consultar con cuales contás, podés acceder a la cartilla médica de Pami desde su página y ver el listado completo de prestadores.

Medicamentos

Como afiliado a PAMI es importante que sepas los descuentos que tenés en determinados medicamentos. En los que son para tratamientos especiales contás con un 100% de descuento y 80% en medicamentos ambulatorios.

Recordá siempre mostrar tu credencial del PAMI para que te realicen los descuentos en las farmacias adheridas. Igualmente, este consejo, vale también para los estudios o consultas con los médicos.

Complemento gratuito de afiliados PAMI

Si tenés PAMI es probable que notes algunos problemas. Desde turnos que tardan meses hasta una cartilla de médicos acotada que hace que los profesionales estén lejos de tu casa.

Es por eso que Wiri Salud se presenta como el mejor complemento para los afiliados PAMI. Es completamente gratuito y le permite a las personas acceder a una salud de calidad.

Beneficios de Wiri Salud:

  • Cuota mensual $0.
  • No tiene costo para afiliarse.
  • Turnos en menos de una semana.
  • Cartilla con los mejores médicos de las principales prepagas.
  • Descuentos en miles de medicamentos.
  • Siempre tenés un médico cerca.

Es por todo esto que Wiri se adapta a la perfección a las prestaciones de PAMI. Las personas pueden acceder a turnos sin demoras y más descuentos en medicamentos sin pagar ni un centavo por mes.

Además, en caso de necesitar internación, emergencias o guardia, puede utilizar los prestadores de PAMI, porque Wiri no utiliza ningún tipo de aporte.

Si estás pensando en sumarte a Wiri o en sumar a un ser querido, te contamos cómo empezar.

Mejorar tu salud

En Wiri queremos que las personas accedan a una atención de calidad sin importar su edad o condición. Es por eso que no existen costos para afiliarse ni cuota mensual. El afiliado sólo paga por lo que usa.

Para poder sumarte completamente gratis, podés hacerlo desde www.wiri.la o bajandote nuestra app desde el Play Store.

¡Te esperamos en Wiri!